¿Qué es el contenido gore y por qué atrae?
El contenido gore muestra sangre, mutilación o violencia extrema sin filtros. Algunas personas lo ven por curiosidad, morbo o porque buscan "probar que no les afecta". Sin embargo, ese desinterés aparente puede ser un mecanismo de defensa o señal de desensibilización.¿Qué daños causa ver videos puramente violentos?
Desensibilización emocional: al ver repetidamente dolor real, tu cerebro puede reducir la empatía. Aumento del estrés y ansiedad: incluso si decís que no te afecta, tu sistema nervioso reacciona. Trastornos del sueño: imágenes violentas pueden quedar grabadas en la mente. Normalización de la violencia: puede hacer que situaciones reales de violencia se vean como "menos graves".¿Y los videojuegos o películas violentas son lo mismo?
No. La diferencia clave es que en películas o juegos, la violencia es ficción. El cerebro distingue cuando algo es parte de una narrativa ficticia. En cambio, los videos gore reales muestran violencia sin contexto narrativo ni sentido moral, y eso sí puede afectar negativamente.¿Qué pasa si alguien dice que “no le afecta”?
Decir que algo no afecta no significa que sea verdad. A veces, es una forma de evitar procesar lo que se siente. Si alguien consume este tipo de contenido de forma constante y lo justifica, conviene prestarle atención.¿Hay una edad o momento en que es peor ver este tipo de contenido?
Sí. En adolescentes y niños, el daño es mayor, porque el cerebro todavía está en formación. Puede afectar el desarrollo de la empatía, aumentar la irritabilidad y generar insomnio o pensamientos intrusivos.¿Qué hacer si ya estoy viendo este tipo de videos?
Preguntate: ¿para qué los veo? Limitá o eliminá el consumo. Sustituí por contenidos que no te insensibilicen. Hablá con alguien de confianza o un profesional.Preguntas frecuentes
¿Ver gore una vez hace daño?Depende de la persona, pero puede generar un impacto emocional aunque sea único.
¿Es lo mismo ver accidentes reales que películas sangrientas?
No. En las películas hay ficción y contexto; en los videos reales, hay dolor verdadero, y eso cambia la forma en que lo recibe el cerebro.
¿Es señal de un problema ver esto seguido?
No necesariamente, pero si lo hacés con frecuencia, sin reacción o con placer, es recomendable hablar con alguien profesional.
¿Y si alguien lo ve como una broma o lo comparte?
Podría estar usando el humor como una forma de evadir el impacto emocional. Aun así, normalizarlo es peligroso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario